jueves, 12 de mayo de 2011

~>Càdiz

La provincia de Cádiz es una provincia  española  situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 44 municipios, entre los que destacan la propia Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras y San Fernando; que se agrupan en 14 partidos judiciales.
La población de la provincia es de 1.230.594 habitantes (INE 2009), de los cuales 621.712[2] viven en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez (2008). Posee una superficie de 7.435,85 km², siendo su densidad de población de 165,49 hab./km². (2009)
La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar.
Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita apenas supera los 10.000 €, siendo una de las más bajas de España. Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país.
La provincia se divide en 6 comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, la Janda y el Campo de Gibraltar, además de regiones históricas como el Marco de Jerez y Cádiz y los Puertos. De entre sus variados espacios naturales protegidos destacan los seis parques naturales.
La provincia está dividida en dos diócesis católicas delimitadas por el río Guadalete, la Diócesis de Asidonia-Jerez al Norte y la Diócesis de Cádiz y Ceuta al Sur.

~>Màlaga

La provincia de Málaga es una de las ocho provincias  españolas  que componen la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada al sur de la Península Ibérica, en la costa mediterránea, entre las provincias de Granada, al este, y Cádiz, al oeste. Al norte limita con las provincias de Córdoba y Sevilla. Su capital es la ciudad de Málaga.
Tiene una superficie de 7.306 km² distribuida en 101 municipios, 9 comarcas y 11 partidos judiciales. Su población sobrepasa el millón seiscientosmil de habitantes, según el censo de 2010, siendo la segunda provincia de Andalucía y la sexta de España por población.
Quedó constituida como provincia en la división administrativa de 1833,[1] conformándose con territorios hasta entonces adscritos a los antiguos reinos de Granada y de Sevilla.
El código postal de los municipios de Málaga empieza por 29, y el prefijo telefónico es el 95.

~>Granada


La provincia de Granada es una provincia española administrada por la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética. Su capital es la ciudad de Granada.
Limita al noreste con las provincias de Albacete y Murcia; al este con Almería; al norte con Jaén; al oeste con Málaga y Córdoba; y al sur tiene salida al Mediterráneo.
Su superficie es 12.635 km², su población es 907.428 hab. (2009), de los cuales aproximadamente un 25% vive en la capital, y su densidad de población es 72,41 hab/km2. Se encuentra dividida en 168 municipios y 10 Entidades Locales Autónomas (ver Anexo:Municipios de la provincia de Granada).
Los principales núcleos de población son Granada capital y su Área Metropolitana (55%), la Costa Granadina (10,5%) con los municipios de Motril y Almuñécar, segundo y tercer núcleos de población provincial respectivamente tras la capital, y las zonas interiores de Guadix, Baza y Loja.
El pico más alto de la península Ibérica, el Mulhacén, con una altura de 3.482 metros, está situado en Granada. Comparte con la provincia de Almería el Parque Nacional de Sierra Nevada.

lunes, 9 de mayo de 2011

~>Almeria

Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sureste de la Península Ibérica. Limita con las provincias de Granada al Oeste y Murcia al Norte, así como con el Mar Mediterráneo al Sur (parte conocida como mar de Alborán) y Oeste. La capital de la provincia es la ciudad de Almería, situada al Sur de la provincia y en el centro de la bahía homónima.
El Gobierno y Administración de los intereses provinciales está encomendado a la Diputación Provincial de Almería.
Abarca 8.774 km². Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2009 su población era de 684.426 hab., siendo ligeramente superior el número de hombres. La densidad de población es de 78,01 hab./km², cifra sensiblemente inferior a la media española. Cuenta con una diócesis, 8 partidos judiciales y 103 municipios, entre los cuales figura Níjar, uno de los términos municipales más extensos de España con 601 km².

*-Las ocho provincias

Andalucía es una comunidad autonoma española, considerada nacionalidad històrica.Está compuesta por las provincias de Almeria,Granada,Màlaga,Càdiz,Còrdoba,Huelva,Sevilla y Jaèn.Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucia. La sede del  Tribunal superior de Justicia de Andalucia que encuentra en la ciudad de Granada.

Es la comunidad autónoma más poblada de España ( 8.415.490 habitantes a 1 de enero de 2011) y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la Repùblica Portugiesa, al sur con el oceàno Atlàntico, el mar Mediterràneo y el reclamado territorio britànico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla la Mancha y al este con la Regiòn de Murcia.

1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978 , que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento. El preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 dice que la Constitución de 1978, en su art. 2, reconoce el espíritu de la asamblea de Córdoba de 1919 que definió a Andalucía como una "realidad nacional" . Posteriormente, en su articulado, habla de Andalucía como nacionalidad històrica. En el anterior estatuto de autonomía, el Estatuto de Autonomía de 1981 o Estatuto de Carmona, era definida en el art. 1 como "nacionalidad".